Instalación de TDM-GCC en Windows 10

Luego de varios cursos de programación, caí en cuenta que el proceso de instalación en la entrada anterior puede ser compleja para estudiantes nuevos. Uno de mis alumnos me comentó de una alternativa y la he probado. Definitivamente, es mucho más sencilla.

Para iniciar, vamos a la página oficial del proyecto tdm-gcc (jmeubank.github.io), donde podemos enterarnos de que va, sus últimos lanzamientos, descargas y si queremos, podemos hacer una contribución a su creador, John Michael Eubank. La verdad, es una contribución muy buena a la comunidad.

Dentro de la página del proyecto, encontrarás la página de descargas. A la fecha que escribo esta entrada, la versión disponible del programa es la 10.3.0. Aquí encontrarás 3 opciones. Yo he elegido la primera “tdm-gcc-webdl.exe”, así solo descarga e instala los componentes seleccionados, es mucho más ligero.

Instalación del compilador

Una vez descargado el instalador, al ejecutarlo inicia un Wizard que te guía durante el proceso. Al empezar deberás elegir la opción “Create”, las otras opciones te permiten modificar una instalación existente o eliminarla.

En la siguiente pantalla te permite elegir para que plataforma deseas instalar. Lo más seguro es que tu computador sea de 64 bits, por lo que conviene elegir “MinGW-w64/TDM64 (32-bit and 64-bit)“. Si no estás seguro, mira este enlace: Cómo saber si tengo un PC con arquitectura de 32 o 64-bits (tuexperto.com) para continuar.

A continuación, deberás elegir el directorio donde deseas que se copien los archivos. Por defecto está el directorio “C:\TDM-GCC-64” y es recomendable dejarlo así como esta.

La siguiente pantalla te permite elegir los componentes que deseas instalar. Lo primero que debes hacer es seleccionar el tipo de instalación “TDM-GCC Recomended, C/C++” y el Wizard automáticamente seleccionará los componentes necesarios.

Como podrás ver, necesitas descargar 75.5 MB y la instalación ocupará 507 MB en tu disco. El tiempo que tarde el proceso dependerá de la velocidad de tu Internet y tu computador. Primero podrás observarás la descarga de los componentes y luego la instalación en tu sistema.

Una vez que el proceso finalice, podrás observar una pantalla con un resumen de las operaciones realizadas por el Wizard en tu sistema. Al presionar siguiente ya podrás finalizar el instalador y tu sistema ya estará listo para compilar y crear programas con C/C++.

Configuración en el path del sistema

Una de las cosas que más me ha gustado de este instalador, es que configura el path de la instalación automáticamente en las variables de entorno del usuario. Por lo que no debes preocuparte de realizar nada más.

Eso es todo, ahora ya tienes listo tu sistema para compilar programas en C/C++ y puedes utilizar tu IDE favorito para programar.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *